Pruebas Ultrasónicas de Soldaduras de Acero Dúplex: Identificación del Equilibrio Ferrita-Austenita y Defectos Potenciales
Pruebas Ultrasónicas de Soldaduras de Acero Dúplex: Identificación del Equilibrio Ferrita-Austenita y Defectos Potenciales
Los aceros inoxidables dúplex son un pilar fundamental de la industria moderna, valorados por su excepcional resistencia y capacidad para soportar la corrosión. Sin embargo, su microestructura bifásica compleja (austenita y ferrita) presenta desafíos únicos para las pruebas no destructivas (PND). La prueba ultrasónica (UT) es una herramienta fundamental para garantizar la integridad de las soldaduras de acero dúplex, pero requiere un profundo conocimiento de cómo las propiedades del material influyen en la inspección. Esta guía proporciona un marco práctico para utilizar la prueba ultrasónica con el fin de evaluar tanto la calidad de las soldaduras como la microestructura de los aceros inoxidables dúplex.
Por qué la prueba ultrasónica es fundamental para las soldaduras dúplex
Soldar acero inoxidable dúplex es un acto de equilibrio delicado. El proceso debe lograr dos objetivos clave:
-
Una soldadura libre de defectos: Libre de grietas, falta de fusión, porosidad e inclusiones.
-
Una microestructura equilibrada: Manteniendo un equilibrio de fases de aproximadamente 50% de austenita y 50% de ferrita para preservar las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión.
UT es el método principal para verificar el primer objetivo. Sin embargo, el segundo objetivo influye directamente en la inspección por UT en sí misma. Una microestructura desequilibrada puede enmascarar defectos o crear indicaciones falsas, por lo que es fundamental comprender ambos aspectos.
El desafío: anisotropía acústica en microestructuras dúplex
El desafío principal al inspeccionar aceros dúplex es su anisotropía acústica . Esto significa que la velocidad de las ondas sonoras cambia dependiendo de la dirección en la que viajan a través de la estructura cristalina del material.
-
En materiales isotrópicos (como los aceros austeníticos o ferríticos estándar), las ondas sonoras viajan a una velocidad constante en todas direcciones, lo que hace que su interpretación sea sencilla.
-
En materiales anisotrópicos (como los aceros dúplex y las soldaduras), el haz ultrasónico puede dispersarse, desviarse y dividirse, provocando:
-
Desviación del haz: El haz de sonido puede no viajar en línea recta, dificultando la localización precisa de un defecto.
-
Atenuación: Pérdida de la intensidad de la señal, reduciendo la penetración y la capacidad de encontrar defectos pequeños o profundos.
-
Altos niveles de ruido: La estructura compleja del grano crea un alto nivel de fondo de "hierba" o ruido, lo cual puede ocultar defectos reales.
-
Esta anisotropía es más pronunciada en el propio metal de soldadura, donde la estructura solidificada direccionalmente tiene granos gruesos, y su severidad está directamente relacionada con el equilibrio entre ferrita y austenita.
Procedimiento de UT: Consideraciones clave para aceros dúplex
Para superar estos desafíos, el procedimiento de UT debe diseñarse y calificarse minuciosamente.
1. Selección de equipos y transductores:
-
Técnica: Difracción en tiempo de vuelo (TOFD) es muy eficaz para soldaduras a tope, ya que es menos sensible al desvío del haz y ofrece excelentes capacidades de medición para defectos planares. La prueba ultrasónica con arreglo de fase (PAUT) también es superior a la UT convencional debido a su capacidad para generar múltiples ángulos de haz y proporcionar mapas visuales detallados del volumen de la soldadura.
-
Ángulos: Utilice ángulos refractados más bajos (por ejemplo, 45°) para mejorar la relación señal-ruido. Los transductores estándar de 60° o 70° pueden experimentar una mayor distorsión del haz.
-
Frecuencia: Una frecuencia más baja (por ejemplo, 2 MHz) ofrece mejor penetración pero menor resolución. Una frecuencia más alta (por ejemplo, 4-5 MHz) ofrece mejor resolución pero puede sufrir mayor atenuación. Se debe encontrar un equilibrio basado en el espesor del material.
2. Calibración y Bloques de Referencia:
-
Práctica Esencial: La calibración debe realizarse en un bloque de referencia fabricado con el mismo grado dúplex y forma de producto (por ejemplo, tubo, placa) que el componente que se inspecciona.
-
Por qué importa: El uso de un bloque de referencia de acero al carbono dará lugar a inexactitudes significativas porque la velocidad acústica es diferente. El bloque dúplex tiene en cuenta la velocidad real del sonido y la atenuación en el material anisotrópico.
3. Escaneo e interpretación de datos:
-
Los operadores deben estar capacitados para distinguir entre:
-
Indicaciones geométricas: Reflexiones desde la raíz, la cara superior o los asientos cónicos de la soldadura.
-
Ruido microestructural: El patrón de fondo constante y con puntos causado por la estructura del grano.
-
Defectos reales: Indicaciones nítidas y definidas que sobresalen claramente por encima del nivel de ruido y que se pueden rastrear a través de diferentes ángulos de sonda.
-
Identificación del desequilibrio microestructural mediante UT
Aunque la medición cuantitativa del balance de fases requiere técnicas de laboratorio metalográfico (por ejemplo, análisis de conteo de puntos), la UT puede proporcionar indicadores cualitativos sólidos de un problema:
| Observación mediante ultrasonidos (UT) | Problema microestructural potencial |
|---|---|
| Nivel de ruido excesivamente alto | Un ruido de fondo perceptiblemente más alto de lo esperado puede indicar una microestructura de grano muy grueso, que a menudo resulta de sobrecalentamiento durante la soldadura o un tratamiento térmico de recocido de solución incorrecto . |
| Atenuación inesperada de la señal | Una pérdida significativa de la intensidad de la señal a través del material puede sugerir la presencia de fases secundarias (por ejemplo, fase sigma, fase chi) que se forman entre 600-1000°C y dispersan las ondas sonoras extremadamente bien. |
| Calibración de Velocidad Inconsistente | La dificultad para lograr una calibración limpia en el bloque de referencia puede ser un indicio de inconsistencia microestructural general y anisotropía en el material base mismo. |
Nota Importante: Si el UT sugiere una anomalía microestructural, debe confirmarse mediante pruebas destructivas (por ejemplo, cortar un cupón para análisis metalográfico). El UT es una herramienta de tamizado para microestructura, no una medición definitiva.
Defectos Comunes en Soldaduras y Sus Indicaciones UT en Acero Dúplex
| Tipo de defecto | Indicación UT Típica (en Acero Dúplex) |
|---|---|
| Falta de Fusión (LOF) | Una indicación continua y lineal ubicada típicamente en el pie o en la pared lateral de la soldadura. Puede aparecer más tenue o difusa que en el acero al carbono debido a la atenuación. |
| Rotura | Una indicación aguda, de alta amplitud, a menudo "escalonada". Las grietas pueden ser grietas calientes (solidificación) o debidas a corrosión bajo tensión (SCC). TOFD es excelente para dimensionar la altura de grietas. |
| Porosidad/Aglomerados | Múltiples indicaciones pequeñas y puntuales dentro del cuerpo de la soldadura. La porosidad aislada generalmente es inofensiva, pero la porosidad agrupada puede reducir la resistencia a la fatiga. |
| Inclusiones (Tungsteno) | Una indicación aguda y de alta amplitud. Las inclusiones de tungsteno, provenientes del deterioro del electrodo, son particularmente densas y crean una señal muy fuerte. |
Buenas prácticas para inspecciones confiables
-
Calificación del procedimiento: Calificar el procedimiento de ultrasonido (UT) en un modelo que contenga defectos reales y representativos (por ejemplo, cortes con sierra, muescas EDM) y áreas con desequilibrio microestructural conocido.
-
Personal capacitado: Utilizar solamente técnicos de ultrasonido (UT) de Nivel II y Nivel III con experiencia específica en la inspección de materiales anisotrópicos como el acero inoxidable dúplex y soldaduras.
-
Registro de Datos: Registrar todas las señales A-scan y, en el caso de PAUT/TOFD, escaneos completos del sector. Esto permite realizar análisis retrospectivo y obtener segundas opiniones sobre indicaciones difíciles de interpretar.
-
Correlación con otras técnicas de ensayo no destructivo (NDT): Cuando existan dudas, corrija los hallazgos de la prueba ultrasónica con otros métodos. La prueba de penetración líquida (PT) es excelente para detectar defectos superficiales, mientras que la prueba radiográfica (RT) puede proporcionar una perspectiva diferente sobre defectos volumétricos.
Conclusión
La inspección ultrasónica de soldaduras de acero inoxidable dúplex requiere apartarse de las prácticas estándar. El éxito depende de reconocer que la microestructura del material no es solo una propiedad a medir, sino una variable fundamental que afecta la inspección en sí. Mediante el uso de técnicas avanzadas como PAUT y TOFD, la calibración en bloques de referencia representativos y la comprensión de las firmas acústicas tanto de los defectos como de las anomalías microestructurales, los inspectores pueden garantizar de manera confiable la integridad y el rendimiento de componentes críticos de acero inoxidable dúplex.
EN
AR
BG
HR
CS
DA
NL
FI
FR
DE
EL
HI
IT
JA
KO
NO
PL
PT
RO
RU
ES
SV
TL
VI
TH
TR
GA
CY
BE
IS