Todas las categorías
×

Déjenos un mensaje

If you have a need to contact us, email us at [email protected] or use the form below.
¡Queremos servirle!

Noticias de la Industria

Página de Inicio >  Noticias >  Noticias de la Industria

Guía para Cumplir con NACE MR0175/ISO 15156: Lista de Verificación para el Uso de Acero Inoxidable en Aplicaciones de Petróleo y Gas con Alta Contaminación de Sulfuro de Hidrógeno (H₂S)

Time: 2025-09-12

Guía para Cumplir con NACE MR0175/ISO 15156: Lista de Verificación para el Uso de Acero Inoxidable en Aplicaciones de Petróleo y Gas con Alta Contaminación de Sulfuro de Hidrógeno (H₂S)

La selección y cualificación del acero inoxidable para servicio en ambientes sulfurogenos (entornos que contienen sulfuro de hidrógeno, H₂S) representa un desafío crítico de ingeniería regido por la estricta norma internacional NACE MR0175 / ISO 15156 . El incumplimiento puede provocar fallos catastróficos en los materiales, incidentes de seguridad y no cumplimiento con los organismos reguladores. Esta lista de verificación proporciona un marco directo y accionable para garantizar que sus componentes de acero inoxidable cumplan con estos requisitos esenciales.


✅ Parte 1: Lista de verificación para la definición ambiental

La norma solo es aplicable si se cumplen TODAS las siguientes condiciones:

  • Presión parcial de H₂S: > 0.3 kPa (0.05 psi).

  • Presencia de agua: El ambiente está saturado de agua o existe una fase acuosa presente.

  • Presión total: ≥ 65 kPa (0.65 bar, 9.4 psi) (Este punto a menudo se pasa por alto, pero es una cláusula clave).

Si no se cumple alguna de las condiciones, la norma no aplica legalmente, aunque muchos operadores aplican sus principios como una práctica recomendada.


✅ Parte 2: Lista de Verificación para la Selección de Materiales y Cumplimiento de la Dureza

El principio fundamental del estándar es que la dureza es un indicador primario de susceptibilidad a la fisuración por tensión sulfídrica (SSC, por sus siglas en inglés). Los siguientes umbrales son absolutos e inamovibles.

Tipo de Material Grados Comunes Dureza Máxima Permitida (HRC) Restricciones y Notas Principales
Acero inoxidable austenítico 316L, 317L, 904L 22 HRC Generalmente resistente a SSC. El límite de dureza es para áreas trabajadas en frío. Debe ser recocido por disolución.
Acero inoxidable dúplex 2205 (S31803), 2507 (S32750) 32 HRC (para 2205)
35 HRC (para 2507)
La opción preferida para servicio en ambientes ácidos. Debe ser recocido por disolución y templado. La dureza final debe ser verificada.
Acero inoxidable martensítico 410, 420 22 HRC Altamente restringido. Solo aceptable bajo condiciones muy específicas de tratamiento térmico. Generalmente se evita.
Acero inoxidable de endurecimiento por precipitación 17-4PH (S17400) 33 HRC (para Condición H1150) Permitido solamente en condiciones de envejecimiento específicas (por ejemplo, H1150). No debe utilizarse en la condición de mayor resistencia H900.

Acciones Pendientes:

  • Confirmar el máximo real Presión parcial de H₂S y presión total del entorno de servicio.

  • Para cualquier componente trabajado en frío (tubería doblada, cabezales conformados en frío), calcular el grado de trabajo en frío y especificar un máximo de 20% de trabajo en frío salvo que se especifique otra cosa.

  • Obligatorio: Especificar Solubilizado y templado condición para todos los pedidos de acero inoxidable austenítico y dúplex.

  • Especifique el valor máximo de dureza permitido (por ejemplo, "HRC 22 máx. según NACE MR0175") en sus órdenes de compra y exija certificación de fábrica.


✅ Parte 3: Lista de verificación de cumplimiento de fabricación y soldadura

Las malas prácticas de fabricación pueden invalidar por completo el cumplimiento del material.

Las condiciones de las máquinas de soldadura:

  • Calificación del procedimiento (WPS/PQR): Califique los procedimientos de soldadura bajo condiciones que simulen el entorno de servicio ácido.

  • Metal de Aportación: Utilice metales de aportación que produzcan un depósito de soldadura cuya composición corresponda a la resistencia a la corrosión del metal base (por ejemplo, ER2209 para dúplex 2205).

  • Control de dureza: La soldadura, incluyendo el metal de aportación y la Zona Afectada por el Calor (HAZ), no debe superar el límite de dureza del metal base. Este es un punto crítico de fallo.

  • Tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT): Generalmente No recomendado para aceros austeníticos y dúplex, ya que puede dañar la resistencia a la corrosión y causar precipitación de fase sigma. Si es necesario, debe realizarse un recocido completo de solución.

Fabricación general:

  • Identificación: Evite utilizar herramientas o marcas de acero de baja aleación en superficies de acero inoxidable para prevenir contaminación con hierro y posibles puntos de inicio de fallos.

  • Contaminación: Evite el contacto con acero al carbono (por ejemplo, utilice herramientas de acero inoxidable dedicadas, cepillos de alambre y áreas de almacenamiento separadas).


✅ Parte 4: Lista de verificación de verificación y documentación (El papeleo)

El cumplimiento debe ser demostrable. Sin documentación, no está cumpliendo.

Certificación de Material:

  • Informes de ensayo de fábrica (MTR): Deben proporcionarse y declarar explícitamente:

    • Composición química que confirme la calidad.

    • Condición de tratamiento térmico (por ejemplo, "Solubilizado a 1050°C y enfriado con agua").

    • Valores reales de dureza (por ejemplo, "HRC 20") obtenidos de múltiples ensayos.

Inspección de entrada:

  • Identificación Positiva de Materiales (PMI): Verifique la composición de la aleación de cada componente utilizando un analizador de fluorescencia de rayos X.

  • Verificación de dureza: Realizar pruebas de dureza en el lugar (por ejemplo, con un durómetro portátil tipo Rockwell) sobre una muestra estadística, prestando especial atención a soldaduras, curvaturas y otras zonas de alto riesgo.

Ensamblaje final:

  • Elaborar un Archivo de Auditoría Técnica que contenga:

    • Registros de Trazabilidad de Materiales (MTRs) para todos los materiales.

    • Informes de procedimientos de soldadura certificados (WPS/PQR).

    • Informes de ensayos de PMI y de dureza.

    • Certificados de Conformidad que declaren cumplimiento con NACE MR0175/ISO 15156.


⚠️ Parte 5: Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Error común: Suponer que un accesorio estándar 316L de un proveedor general es conforme.

    • Solución: Adquirir únicamente de proveedores especializados en petróleo y gas que puedan proporcionar documentación completa NACE.

  • Error común: Una placa perfectamente conforme se suelda con un procedimiento no calificado, creando una ZAC con una dureza de 35 HRC.

    • Solución: Controlar todo el proceso de fabricación. Calificar soldadores y procedimientos explícitamente para servicio ácido.

  • Error común: Ignorar la regla de "ensamblaje final". Un sistema es conforme solamente si cada componente individual dentro del ambiente ácido definido es conforme.

    • Solución: Aplicar esta lista de verificación a cada elemento: válvulas, pernos, empaquetaduras, tuberías y accesorios de instrumentación.

Aviso legal: Esta lista de verificación es una herramienta guía basada en NACE MR0175/ISO 15156-3. La autoridad definitiva es la versión más reciente del estándar mismo. Para aplicaciones críticas, consultar siempre con un ingeniero de corrosión o materiales certificado en la aplicación de este estándar.

Anterior: Modelo de Costo Esperado para Componentes de Acero Inoxidable: Cómo Analizar las Ofertas de los Proveedores y Negociar Precios Justos

Siguiente: Prevención de la Corrosión por Tensión (SCC) en el Acero Inoxidable: Normas de Diseño y Selección de Materiales para Ingenieros

SOPORTE DE TI POR

Derechos de autor © TOBO GROUP Reservados  -  Política de privacidad

Correo electrónico Teléfono Whatsapp ARRIBA